Cámara del tesoro del conocimiento
Ya durante mi infancia me fascinaba el mundo que me rodea. Mi curiosidad no conocía límites. Tenía que investigarlo todo, ya se tratara de un gusano serpenteante o de brillantes luces en el cielo. Consulté a muchos maestros y mi admiración por sus descubrimientos casi me dejaba sin aliento.
Este libro es el resultado de mi exhaustiva labor de investigación. Espero que su lectura proporcione tantas alegrías entre mis lectores como a mí escribirlo.
Analizador de éter
En las profundidades del Templo del Conocimiento de Pandemónium hay un laboratorio al que muy pocos tienen acceso. En este lugar oculto sigue funcionando el analizador de éter.
La invención del analizador de éter dio esperanza a aquellos eruditos que deseaban descubrir a toda costa la procedencia del éter. Esta investigación basada en la teoría de que todo se compone de éter se mantuvo durante algunos años en un plano puramente teórico y filosófico.
Pero una nueva generación de investigadores trabaja sobre esta cuestión con experimentos innovadores. Muchos están seguros de que el analizador de éter puede resolver los enigmas acerca de la formación del éter y esperan impacientes los resultados de los experimentos en curso.
Intentan simular las condiciones que se dan en la formación de éter y analizar los procesos que tienen lugar en la Corriente de Éter.
Unos pocos Daevas protestan argumentando que con tales cuestiones se invaden campos reservados a los mismísimos soberanos, pero han sido precisamente ellos los que nos dieron estas herramientas, así que en cierto modo nos retan a encontrar las respuestas.
Un momento adecuado para la ascensión
Hace siglos que se sostiene un interesante debate filosófico sobre el momento apropiado de la ascensión. Lógicamente sabemos que nadie puede decidir cuándo va a ascender y que las circunstancias de la ascensión parecen ser diferentes para cada Daeva.
Alguien que ascienda siendo joven tiene más oportunidades de evolucionar y desarrollar sus capacidades. Dispone de la capacidad de aprendizaje de la juventud y de la habilidad de aceptar su nuevo estilo de vida y adaptarse a él.
Sin embargo, a una edad muy temprana la ascensión resulta trágica, pues el Daeva continuará siendo niño o adolescente para siempre. Un Daeva así nunca podrá experimentar plenamente las alegrías de la vida.
¿Qué sucedería en caso contrario, es decir, cuando la ascensión se produce a una edad avanzada? La madurez y la experiencia han demostrado ser valiosas para los Daevas que comienzan su nueva vida. Les permiten comprender las consecuencias de su actuación y estos Daevas más precaución cuando intentan encontrar su camino en este mundo extraño para ellos.
Lógicamente, la ascensión a edad avanzada también acarrea inconvenientes.
Por un lado, los más mayores tienen ciertos problemas para acostumbrarse a la vida de Daeva. Sus hábitos humanos están demasiado arraigados en ellos. Además, algunas enfermedades crónicas como la artritis persisten incluso tras la ascensión. En consecuencia, los Daevas tendrán que vivir con ese dolor durante una eternidad.
Cuando se contrastan estos factores, parece claro que lo más ventajoso es ascender siendo un adulto joven que ya ha superado la fogosidad de la infancia pero sigue conservando la energía de la juventud.
Cómo se crea un pequeño abismo
Materiales: Cristal de éter puro, cubo de la transparencia, espoleta retardada, artefacto explosivo.
Fabricad un cubo sólido de una longitud, anchura y profundidad de 3 celdas a base de materiales transparentes. Colocad en el cubo árboles y edificios artificiales.
Fijad a este cubo además un Cristal de éter puro cuyo tamaño equivalga aproximadamente a 1/10 del volumen del cubo. Antes de colocarlo debéis cincelar una muesca en el centro del cristal para poder dividirlo.
Colocad el explosivo alrededor del Cristal de éter junto a la correspondiente espoleta retardada tal y como representa el diagrama en el apéndice A de este libro.
Cuando la espoleta retardada finalice, el explosivo dividirá el Cristal de éter en dos mitades. Con ello debería producirse un vórtice que absorberá los árboles y las estructuras del cubo y los lanzará al abismo artificial.
ATENCIÓN: este método se ha desarrollado a partir de conjeturas puramente teóricas. Los autores no se responsabilizan de los resultados.
Teoría sobre la existencia y la extinción de los Daevas
La teoría de la extinción es un campo de la filosofía cuya popularidad ha aumentado tras el descubrimiento del Abismo. Antes, para los Daevas era imposible mantenerse fuera del alcance de un obelisco. Sin embargo, el descubrimiento del Abismo planteó la cuestión de qué le ocurre al alma de un Daeva si se libera más allá del alcance de un obelisco.
La respuesta parece ser la extinción; la no-existencia.
Lógicamente, no todos los filósofos están de acuerdo con esta teoría. Algunos creen que el alma de un Daeva puede encontrar retorno a la Corriente de Éter en toda circunstancia.