Escrito por Gano el recolector de hierbas. Antaño fue el ayudante de Cornelio en Sánctum y viajó por Vérteron, Elnen y Jeirón. Además es un gran conocedor de la flora de Elísea.
Gano está prejubilado y vive en Vérteron rodeado de sus amadas plantas. Escribe literatura especializada y también es autor de la obra "Hierbas útiles".
Aria: la recolección de este oloroso tallo es fácil hasta para los principiantes. Crece bien en lugares abiertos y bien ventilados y son un ingrediente importante para pociones curativas. No obstante, la ingestión de aria cruda puede ocasionar molestias estomacales graves.
Mela: pequeños arbustos dan este fruto en abundancia. Las melas se encuentran a menudo en zonas frondosas y los principiantes no deberían tener dificultades para reunir algunas. Se utilizan a menudo para cocinar.
Ormea: este fruto se utiliza para cocinar, mientras que sus pétalos sirven para teñir.
Nepeta: la nepeta es una hierba muy codiciada entre los alquimistas porque aporta vitalidad.
Wiki: este pequeño arbusto salvaje crece allí donde no hay ninguna otra planta y da sabrosos frutos. Se pueden fabricar tintes con sus flores.
Cétim: si se usa adecuadamente, con cétim pueden elaborarse platos exquisitos.
Trioro: anteriormente se cultivaba como planta útil y estaba muy extendido por Jeirón, pero hoy solo crece en las ruinas de la finca que allí se encuentra. Su raíz tostada es una delicatessen.
Ferilla: la ferilla es un ingrediente apreciado por los alquimistas. A menudo se utiliza combinada con grifonia. La ferilla fresca se vende a precios más elevados, pero es difícil de utilizar.
Grifonia: los alquimistas a menudo utilizan grifonia combinada con ferilla. Si se reúne grifonia fresca, se alcanzarán resultados óptimos.
Ruca: el fes, el sobi y el linón pertenecen a la misma familia de plantas, pero la ruca se utiliza principalmente en fabricación.
Cucuru: un ingrediente de cocina muy solicitado.
Miona: las mionas se utilizan a menudo en representaciones cómicas, pero también para teñir.
Fes: estas altas plantas blancas emiten una tenue luz. Muchos recolectores prefieren recogerlas de noche.
Lunima: el fruto dorado de este pequeño árbol se utiliza en los banquetes más selectos y también para teñir ropa.
Amalil: los alquimistas utilizan esta hierba para sanar espíritus perturbados y para el refuerzo mental general.
Liguri: un ingrediente de cocina muy popular. Casi todo el mundo puede preparar un plato sencillo con liguri.
Rubena: la mayoría extrae el zumo del fruto crudo.
Cigui: para sacar todo el bulbo de la tierra hay que hacer un hoyo profundo. Como más delicioso está es cocinado entero.
Umblio: la comida tendrá un aspecto muy apetitoso si se prepara bien este ingrediente.
Perer: se trata de la planta más exótica y deseada de Elísea.
Cado: recolectar este bulbo es muy fácil. El cado es un alimento de primera necesidad.
Tanja: el atractivo color de este fruto ha desbancado a otros muchos colores de las despensas de Sánctum.
Rubasquio: cuando las raíces y las hojas de esta planta son demasiado grandes, solo se come el tallo.
Sobi: las delgadas fibras de este arbusto con flores pueden utilizarse para la fabricación de telas o materiales de costura.
Umblio: los alquimistas anhelantes de magia parecen necesitar continuamente las pequeñas semillas con forma de estrella de esta planta.
Ervia: el vivo color azul de este fruto puede utilizarse para la fabricación de tintes exóticos. A los cocineros virtuosos les gusta sacar otros colores del fruto.
Terragón: su corto tallo alberga una esencia que los alquimistas utilizan como panacea.
Caprauna: los cocineros nunca se cansan de inventar nuevas recetas para el útil fruto de esta pequeña planta.