4 ??? undefined

Sobre las instalaciones del antiguo Camino del Viento

-Por Liome-

- Prólogo -

Todo Daeva experimentado ha utilizado al menos una vez las instalaciones del antiguo Camino del Viento para investigar las reliquias del Santuario Primigenio Flotante.

Pero muchos Daevas no conocen el mecanismo de esta edificación que se encuentra delante de la Litopiedra Destruida. No saben cómo funcionan, quién las construyó ni desde cuándo existen.

No existían anotaciones relevantes y yo quería que dejase de ser así. Por eso me decidí a escribir este libro.

Las viejas instalaciones del Camino del Viento estuvieron ocultas bajo las arenas de Sarpán desde tiempos insospechados y no se descubrieron hasta hace poco.

Los científicos que querían investigar allí la Litopiedra Destruida en la profunda grieta fueron quienes descubrieron esta construcción.

Encontraron fragmentos de una estructura con forma de cinta que había sido destapada por el viento. En realidad, los científicos suponían que sería una reliquia,

pero según se fue percibiendo la magnitud gigantesca de la construcción al desenterrarla de la arena, se creó una gran agitación entre los arqueólogos.

Se trataba de un hallazgo sin precedentes.

Numerosos científicos discutían entre sí sobre la función que podría haber tenido esta construcción en relación con la litopiedra.

Sin embargo, no resultó existir ninguna relación entre la edificación y la litopiedra, ya que ambas cosas fueron construidas en épocas distintas.

Por este motivo se formaron dos grupos: los que investigaban interesándose por la construcción arquitectónica y los que lo hacían por la Litopiedra Destruida.

Como yo era aprendiz de Acherón y este tenía interés por la construcción en forma de cinta, pude participar en la investigación.

Se trataba de tres edificios grandes, desconocidos y con forma de cinta que tenían un aspecto similar a las cintas que vuelan dentro de un campo de éter.

Por eso algunos científicos sospechan que estas estructuras se hubieran construido para ayudar a los Daevas a volar.

Pero la cinta voladora no se introdujo hasta después de la Gran Catástrofe, cuando se encontró el Abismo. Después de la catástrofe desapareció todo el éter de Sarpán y por eso una cinta voladora era innecesaria.

Además, si se trataba de una cinta voladora, ¿se supone que la habían fabricado los Daevas? Pero no podía existir ningún Daeva en Balaurea que fuese capaz de construir una edificación tan enorme.

Por eso esta hipótesis fue perdiendo credibilidad paulatinamente.

Después, la investigación quedó algo perdida, aunque se volvió a revitalizar con la participación de la líder de la tropa de excavación.

Procesó químicamente la desgastada superficie para restaurar el patrón invisible. El resultado fue sorprendente.

El patrón era el mismo que el de la Litopiedra Destruida.

Además, constató que este patrón también se asemejaba al de las reliquias del Taller Subterráneo de Devarim.

A pesar de que tenía un éxito revolucionario, quería abandonar el grupo de investigación por motivos personales.

Después de que abandonara la tropa, continuaron con las investigaciones con ayuda de los documentos que había dejado, pero ya no encontraron ningún otro hallazgo.

A excepción del patrón, seguían sin poder encontrar ninguna conexión entre la litopiedra y la construcción con forma de cinta.

Como faltaba dinero para seguir con la investigación, estaban a punto de detenerla cuando se produjo un accidente.

Debido al error de un aprendiz de hechicero, se destruyó el Cristal de éter en algún dispositivo.

¿Quién fue el que dijo eso de que "de los errores se aprende"? Me encantaría mostrarle mi admiración.

Después de que se destruyera el éter se presentó una escena increíble. ¡Tres cintas que estaban en la arena emergieron en el aire!

Los investigadores se quedaron perplejos cuando observaron otra aparición sorprendente.

Las cintas que se encontraban alineadas en una fila en el aire empezaron a formar un robusto camino de viento que contenía energía etérea.

¡Y encima en Balaurea, donde no hay éter en absoluto!

Con un poco de tacto, Acherón ajustó la posición de las cintas para que el Camino del Viento pudiera llegar hasta el Santuario Primigenio Flotante.

Fue una buena idea, ya que como el acceso al santuario resultaba muy complicado, los científicos habían dejado desatendida su investigación hasta ahora.

Mi grupo de investigación publicó los nuevos resultados y se le comunicaron también a Carún, el líder de los reianos.

Sin embargo, Carún tenía planes para utilizar la edificación que diferían de los de los científicos.

Pretendía trasladar esta edificación a Camar y así investigar si se podía utilizar como arma contra los dragones.

Pero se temía que con el traslado las pérdidas llegaran a superar los beneficios.

Después de eso, Carún perdió todo interés en la edificación y ordenó que se disolviera el grupo de investigación...

... a pesar del gran número de investigaciones en torno a la construcción.

Nadie se pudo oponer a las órdenes de Carún. Así que la tropa de investigación de disolvió.

Pero algunos investigadores todavía se dedican a estudiar la estructura arquitectónica y esperan que pronto se puedan resolver todos los misterios.

Por el momento se considera acertada la teoría de que esta edificación fue construida por los Jótunes del Taller Subterráneo de Devarim en medio de la Guerra Milenaria para mejorar el transporte de mercancías.

Un aspecto interesante es el hecho de que a partir de algún momento se le empezó a llamar la Construcción del Camino del Viento.

Puede que esta denominación fuese otorgada por los no entendidos, según lo que ellos se imaginan al pensar en una construcción misteriosa.

Pensé en corregirla, pero hasta ahora no he encontrado ninguna alternativa.

Además, abandoné la idea de corregirla cuando la vi escrita en un mapa oficial de Camar.

La investigación continúa y creo que se terminará corrigiendo la denominación cuando se resuelvan todos los misterios.