Comencemos la segunda prueba...
Vuestro cuerpo está preparado para el Abismo, pero... ¿qué hay de vuestro espíritu?
Excelente.
En la Biblioteca de los Sabios hay tres eruditos. He hablado con ellos y todos están preparados para recibiros.
¿Estáis vos preparado[f:"preparada"] para sus pruebas, [%username]?
Excelente.
En primer lugar, hablad con [%dic:STR_DIC_N_Gromoros]. Es un experimentado investigador del Abismo y sabe más sobre él que cualquier otro Daeva de Sánctum. Responded sus preguntas correctamente y él os entregará su diploma.
Conseguid tres y luego llevádselos a Vatonia; con ello, superaríais la segunda prueba. Que disfrutéis estudiando.
No temáis, [%username].
Es una prueba entre amigos. Si falláis, os ayudarán a animaros para que lo intentéis de nuevo.
Pensáoslo: no podréis acceder al Abismo si no superáis esta prueba.
Ah, bien. Os esperaba. Sois [%username], ¿no es cierto? Me llamo Gromoro. El Abismo es un lugar infinitamente fascinante y mi única preocupación es que hay mucho que aprender, aunque muy poco tiempo para ello.
Pero ahora quiero haceros algunas preguntas.
En primer lugar, decidme si sabéis cómo se originó el Abismo.
Exacto, muy bien.
La Gran Catástrofe formó nuestro mundo, en el sentido más amplio de la palabra. Los Balaúres atacaron y la Torre de la Eternidad se derrumbó. Esto condujo a un desplazamiento considerable de la Corriente de Éter, lo que dio lugar a una peculiar falla entre ambas torres.
Esta falla recibió más adelante el nombre de Abismo y, por algún misterioso motivo, en ella flotan enormes fragmentos de la torre destruida. ¿Continuamos con la prueba?
No, eso no es cierto. Si hacéis el favor de recordarlo, Siel e Israfel bajaron el campo etéreo para que los soberanos balaúres pudieran participar en la conferencia de paz de la torre.
En la época de la Gran Catástrofe, el campo etéreo ni siquiera estaba activo.
Intentadlo de nuevo, [%username]. ¿Cómo se creó el Abismo?
¿Qué? Eso no tiene sentido, [%username]. ¿Por qué iban los Balaúres a crear el Abismo? No supone ningún beneficio para ellos, ya que están atrapados en él desde la Gran Catástrofe.
No, intentadlo de nuevo. ¿Cómo se creó el Abismo?
Esta es la segunda pregunta.
¿Por qué el Abismo representa un peligro para Atreia?
Pensadlo bien, [%username]. La respuesta a esta pregunta es el motivo por el cual los Daevas arriesgamos nuestra vida día tras día en el Abismo.
¡Qué respuesta tan extraña!
Es cierto que el Abismo surgió tras la destrucción de la Torre de la Eternidad, pero su existencia no ha continuado dañando las torres desde entonces.
Otra vez. La pregunta es bastante simple: ¿Por qué el Abismo representa un peligro para Atreia?
¡Una respuesta de libro! Según nuestras investigaciones, el Abismo consume el éter de Atreia. Nuestros Daevas pronto se darán cuenta de que están perdiendo fuerza y, finalmente, desaparecerán por completo.
Sin embargo, hay otro motivo de preocupación. Siel e Israfel unieron mediante el éter a Elísea y a Asmodia, unión que el Abismo debilita cada día más. Si esa unión se rompiese, Elísea y Asmodia se separarían y todos nosotros desapareceríamos.
Muy bien, [%username]. Vamos ahora con mi última pregunta.
Pensadlo bien, [%userclass]. Nos ha llevado muchos años acceder al Abismo y familiarizarnos con sus sinuosos caminos.
¿Cómo iban a acceder a Atreia las criaturas del Abismo, cuya fuerza solo es superada por su necedad? Decídmelo, por favor; me muero de curiosidad.
Ahora pensaos bien todas las opciones antes de responder. Decidme por qué el Abismo representa un peligro para Atreia.
El Abismo es inestable e intranquilo. En esta prueba os presentaré tres afirmaciones: decidme cuál es la errónea.
Primera: en el Abismo fallecen más Daevas que en ninguna otra parte. Segunda: se puede llegar a Asmodia a través del Abismo. Tercera: la atmósfera del Abismo debilita considerablemente a cualquiera que se adentre en él.
Lo siento, pero la primera es cierta: el Abismo es un torbellino lleno de tormentas rugientes y rocas voladoras... por no mencionar a los Balaúres y de los asmodianos.
Intentadlo de nuevo, [%username]. Debéis reflexionar concienzudamente sobre todas las opciones antes de responder. ¿Cuál de estas afirmaciones es errónea?
Primera: en el Abismo fallecen más Daevas que en ninguna otra parte. Segunda: se puede llegar a Asmodia a través del Abismo. Tercera: la atmósfera del Abismo debilita considerablemente a cualquiera que se adentre en él.
Es evidente que no habéis estudiado en profundidad nuestra historia, [%username]. Fue Deltras quien aquel día decisivo atravesó un portal y de repente se encontró en el mundo destrozado de Asmodia.
Probad otra vez. Considerad detalladamente todas las posibilidades y decidme cuál de ellas es errónea.
Primera: en el Abismo fallecen más Daevas que en ninguna otra parte. Segunda: se puede llegar a Asmodia a través del Abismo. Tercera: la atmósfera del Abismo debilita considerablemente a cualquiera que se adentre en él.
Excelente. Ya he escuchado muchos rumores sobre el Abismo... incluso aquel según el cual los que acceden a él pierden sus fuerzas, lo cual es completamente falso.
Aquí tenéis vuestro diploma. Buscad ahora a [%dic:STR_DIC_N_Nestor] el historiador y responded a sus preguntas para proseguir.
Buen trabajo, [%username]. Lealtad y armas.
¡Ajá! Os envía Jucleas, ¿me equivoco? ¡Ya os estaba esperando!
He dedicado toda mi vida al estudio de la historia de Atreia y me he convertido en una especie de experto en el campo.
La primera pregunta a la que debéis responder es la siguiente: ¿Cuándo surgió el Abismo?
¿Qué? No.
La Torre de la Eternidad, cuyos fragmentos ahora forman una gran parte del Abismo, existía ya durante la Guerra Milenaria.
Intentadlo de nuevo, [%username]. ¿Cuándo se creó el Abismo?
¡Correcto, mi joven alumno[f:"alumna"]!
¡El Abismo es una nada flotante, un montón de ruinas dispersas que flotan por algún motivo entre Elísea y Asmodia! Las ruinas son los restos de la Torre de la Eternidad que no cayeron al suelo tras la catástrofe.
¡Vamos con la pregunta número dos! ¡Preparaos!
No. Lo siento, [%username], pero no es correcto.
Aquella primera batalla contra los asmodianos tuvo lugar más bien en el Abismo.
Intentadlo de nuevo. ¿Cuándo se creó el Abismo?
¡Bravo, [%username]! Ahora voy a preguntaros algo más difícil.
¿Dónde se construyó nuestro primer portal estable al Abismo?
Debéis recordar la historia de nuestro planeta. Imaginaos a nuestro pueblo, visualizad el primer portal... y decidme dónde está.
Vos fuisteis elegido[f:"elegida"] en Porta para ascender, así que deberíais saber que allí no hay ningún portal estable.
Ah, quizá creísteis erróneamente que aquel aparato primitivo de los Ducaquis que descubristeis era un portal, pero no es así.
Otra vez. ¿Dónde se construyó nuestro primer portal estable al Abismo?
¡Muy bien, [%username]!
Sí, fue en la antaño tranquila región de Vérteron: allí se construyó el primer portal estable al Abismo. Tras concluir la obra con éxito, levantamos una pequeña base en ese lugar y vos ya la conocéis: se trata de la Ciudadela de Vérteron.
Ahora toca la última pregunta.
Cierto, la Puerta del Abismo en Elnen se finalizó hace mucho tiempo, pero no fue la primera en construirse.
Otra vez. ¿Dónde se construyó nuestro primer portal estable al Abismo?
Quizá no deis la talla, [%username]. La última pregunta concierne a una parte de la historia de los elios que no es más que una horrible cicatriz.
Durante uno de los primeros avances en el Abismo, una determinada legión atravesó un portal y apareció en Asmodia. Cuando finalmente regresó, faltaban muchos entre sus filas y muchos otros habían sido gravemente heridos.
¡Verdaderamente conocéis el tema, mi joven aprendiz! Lo que le sucedió a la legión de la Tormenta fue una gran tragedia y, aun así, nos ha dado fuerzas hasta hoy para luchar contra estos condenados asmodianos.
Aquí tenéis vuestro diploma. Creo que ahora deberíais hablar con [%dic:STR_DIC_N_Xenophon]. Es un genio de la táctica, así que tenéis que ser agudizar el ingenio.
Marchaos, [%username]. ¡Os deseo lo mejor!
¡No, pero os ha faltado poco! Boreas y la legión Plateada realizaron varias expediciones prematuras al Abismo que nos aportaron muchos descubrimientos.
Sin embargo, ellos no fueron los primeros en pisar suelo asmodiano... No, eso lo hizo otra legión.
Es cierto que Lord Nececán condujo al Abismo a una legión llamada "el Templo", pero no lo hizo hasta que cierta otra fue exterminada en los condenados campos de Asmodia.
El Templo se topó en el Abismo con una legión asmodiana dirigida por Lady Triniel, que pertenece a sus soberanos sedim, lo que condujo a una de las batallas más largas y encarnizadas que conocemos hasta el momento.
Bienvenido[f:"Bienvenida"] a esta parte de vuestra prueba sobre el Abismo, [%username]. Ahora voy a averiguar qué sabéis sobre operaciones militares.
Prestad atención. Las fortalezas son las posiciones estratégicas más importantes en el Abismo; saber cómo se ocupa con éxito una fortaleza es vital.
Explicadme cómo se hace.
Incorrecto.
Es cierto que hay que destruir las puertas de la fortaleza para abrir una brecha, pero ese solo es el primer paso.
Responded de nuevo, [%userclass]. ¿Qué hay que hacer a toda costa para ocupar con éxito una fortaleza?
No, no.
Seguro que es más fácil conservar una fortaleza una vez que se ha destruido el Generador de campo etéreo, pero en una instalación tan grande su poder está limitado.
Os preguntaré de nuevo, [%username]: ¿cómo puede controlarse definitivamente una fortaleza?
Muy bien.
Un general de los guardianes en un guerrero increíblemente poderoso. Su fuerza y su resistencia exigen un ataque bien coordinado, pues ha sido entrenado para luchar desde su nacimiento.
Sin embargo, si conseguís vencerlo, conquistáis la fortaleza. Una victoria así supera con creces el mero valor material y es decisiva para todo nuestro avance en la guerra. Ya toca hacer la siguiente pregunta.
Artefactos. Resultan increíblemente útiles en la lucha y pueden alterar el curso de la batalla en cuestión de segundos. Aprender a controlarlos es vital.
Os doy tres afirmaciones para que elijáis una. Decidme cuál es la incorrecta.
Primera: los artefactos fueron una vez una parte del mecanismo de la Torre de la Eternidad. Segunda: solo se puede controlar un artefacto tras vencer a su protector. Tercera: ocupar una fortaleza proporciona automáticamente el control sobre todos los artefactos cercanos.
Por desgracia, no: originalmente, los artefactos eran partes de la Torre de la Eternidad. No sabemos para qué servían, ya que son objetos complicados y misteriosos.
Intentadlo de nuevo. ¿Cuál de estas afirmaciones es incierta?
Primera: los artefactos fueron una vez una parte del mecanismo de la Torre de la Eternidad. Segunda: solo se puede controlar un artefacto tras vencer a su protector. Tercera: ocupar una fortaleza proporciona automáticamente el control sobre todos los artefactos cercanos.
No, de hecho eso es cierto. Para controlar un artefacto, primero hay que vencer a su protector.
Intentadlo de nuevo. ¿Cuál de estas afirmaciones es incierta?
Primera: los artefactos fueron una vez una parte del mecanismo de la Torre de la Eternidad. Segunda: solo se puede controlar un artefacto tras vencer a su protector. Tercera: ocupar una fortaleza proporciona automáticamente el control sobre todos los artefactos cercanos.
¡Cierto!
Aunque los artefactos se encuentren cerca de las fortalezas, los ocupantes de estas no consiguen influencia directa sobre ellos. Todo artefacto tiene un guardián que al hay que vencer antes de conseguir el control.
Vamos ahora con la última pregunta...
Esta última pregunta concierne al vuelo en el Abismo. Aquí tenemos de nuevo tres afirmaciones. Decidme cuál es la incorrecta.
Primera: se puede volar por todas partes en el Abismo. Segunda: quien vuela contra un campo etéreo de los que normalmente rodean una fortaleza resulta herido. Tercera: la atmósfera debilitada y una menor fuerza de gravedad permiten a los Daevas volar tanto tiempo como deseen sin cansarse.
No, en realidad esta declaración es correcta. Gracias al éter, un Daeva puede volar por todo el Abismo.
Intentadlo de nuevo. ¿Cuál de estas afirmaciones es incierta?
Primera: se puede volar por todas partes en el Abismo. Segunda: quien vuela contra un campo etéreo de los que normalmente rodean una fortaleza resulta herido. Tercera: la atmósfera debilitada y una menor fuerza de gravedad permiten a los Daevas volar tanto tiempo como deseen sin cansarse.
Me temo que esta afirmación es demasiado cierta: en efecto, los campos etéreos que rodean las fortalezas hieren a aquellos que los invaden; en casos extremos, pueden significar la muerte.
Intentadlo de nuevo. ¿Cuál de estas afirmaciones es incierta?
Primera: se puede volar por todas partes en el Abismo. Segunda: quien vuela contra un campo etéreo de los que normalmente rodean una fortaleza resulta herido. Tercera: la atmósfera debilitada y una menor fuerza de gravedad permiten a los Daevas volar tanto tiempo como deseen sin cansarse.
¡Bien hecho! Volar ilimitadamente por el Abismo es un mito que se ha establecido de algún modo en el saber popular. En realidad, el tiempo de vuelo allí depende de la resistencia de un Daeva, al igual que en Elísea.
La única diferencia consiste en que gracias al éter es posible volar por todas partes.
¡Os felicito! Con ello habéis aprobado mi prueba. Aquí está vuestro diploma. Ahora solo tenéis que llevárselo a Vatonia junto con los otros dos que habéis obtenido. Os habéis portado de forma excelente.
Tenéis todo el tiempo del mundo, pero lleváis un ritmo vertiginoso, [%username]. Me pregunto si he de preocuparme o alegrarme por vuestro progreso.
¡Gromoro, Néstor e incluso Jenofonte! Todo parece indicar que vuestras habilidades no solo se limitan a la fortaleza y la agilidad. Me habéis dado una agradable sorpresa.
¡Felicidades! ¡Habéis superado la segunda etapa de las pruebas para acceder al Abismo!
Hablar con [%dic:STR_DIC_N_Jucleas]
Visitar a [%dic:STR_DIC_N_Gromoros] y aprobar su examen
Visitar a [%dic:STR_DIC_N_Nestor] y aprobar su examen
Visitar a [%dic:STR_DIC_N_Xenophon] y aprobar su examen
Hablar con [%dic:STR_DIC_N_Vatonia]
El sumo sacerdote Jucleas os ha enviado a ver a algunos eruditos de la Biblioteca de los Sabios, donde debéis someteros a una serie de pequeñas pruebas. En primer lugar, tenéis que visitar a Gromoro.
El sumo sacerdote Jucleas os envió a ver a algunos eruditos en la Biblioteca de los Sabios, donde debíais someteros a una serie de pequeños exámenes. Primero os reunisteis con Gromoro, quien comprobó vuestros conocimientos sobre el Abismo. Después fuisteis a ver a Néstor, quien os preguntó sobre historia. Por último, visitasteis a Jenofonte, quien os dio cuentas sobre tácticas y estrategias militares en el Abismo.
Tras haber respondido a todas las preguntas y haber obtenido vuestros diplomas, regresasteis junto a Vatonia, quien os felicitó por haber aprobado la segunda fase de las pruebas para acceder al Abismo.