Desde que soy joven me fascina el mundo que me rodea. Mi curiosidad no tiene límites... lo he investigado todo, desde un pequeño gusano que se agita, hasta una luz brillante en el cielo. He consultado a muchos maestros y escuchado atentamente sus explicaciones.

Este libro es la transcripción de mi larga búsqueda de conocimientos. Espero que mis lectores lo disfruten tanto de su lectura como yo he disfrutado escribiéndolo.

Analizador de éter

En las profundidades del Templo del Conocimiento de Pandemónium hay un laboratorio al que muy pocos pueden acceder. En este escondrijo secreto sigue funcionando el analizador de éter.

Los eruditos que querían averiguar el secreto sobre la creación de Atreia pusieron grandes esperanzas en el analizador de éter. Sus investigaciones, que partieron del supuesto de que todo se compone de éter, se mantuvieron durante muchos años a un nivel puramente teórico y filosófico.

Sin embargo, una nueva generación de investigadores se dedica con experimentos innovadores a esta cuestión. Muchos están convencidos de que el analizador de éter puede desvelar los misterios de la creación y esperan fascinados a los resultados de sus experimentos.

Intentan simular las condiciones que se dan en la creación y analizar los procesos que tienen lugar en la Corriente de Éter.

Unos pocos Daevas protestan argumentando que con tales cuestiones se invaden campos reservados a los propios soberanos, pero ellos fueron los que nos dieron estas herramientas, así que en cierto modo nos retan a encontrar las respuestas.

El momento adecuado para la ascensión

Hace siglos que se sostiene un interesante debate filosófico acerca de cuál es el mejor momento para la ascensión (sabiendo que nadie puede elegir cuándo asciende y que las circunstancias de la ascensión son diferentes para cada Daeva).

Quien asciende siendo joven tendrá más oportunidades de desarrollar y perfeccionar sus habilidades. Tiene la facilidad para aprender propia de la juventud y una mayor capacidad para aceptar su nuevo lugar en la vida y adaptarse a él.

Sin embargo, ascender a una edad demasiado temprana es un hecho trágico, pues el Daeva jamás alcanzará la madurez y no podrá disfrutar nunca plenamente las alegrías de la vida.

¿Y la ascensión a la vejez? La madurez y la experiencia son muy valiosas para un Daeva que comienza su nueva andadura vital. Comprende las consecuencias de su conducta y es más cauteloso mientras se encuentra en este mundo con el que no está familiarizado.

Sin embargo, la ascensión durante la vejez tiene algunos lados oscuros.

Para los ancianos no es tan fácil acostumbrarse a la vida de Daeva. Sus hábitos humanos están demasiado arraigados. También hay algunas enfermedades crónicas que persisten incluso después de la ascensión, por ejemplo, la artritis. En tales casos, el Daeva tiene que convivir eternamente con sus dolores.

Si se sopesan todos estos factores, me da la impresión de que la ascensión de adultos jóvenes es la más ventajosa, pues han dejado atrás la impulsividad de la infancia pero aún conservan la fuerza y la energía de su juventud.

Cómo crear un pequeño abismo

Materiales: Cristal de éter puro, cubo de niebla, temporizador, dispositivo explosivo

Fabricad un enorme cubo sólido de una longitud, anchura y profundidad de 3 celdas a base de materiales transparentes. Colocad en el cubo árboles y edificios artificiales.

Fijad al cubo además un Cristal de éter puro cuyo tamaño equivalga a aproximadamente una décima parte del volumen del cubo. Antes de fijarlo, esculpid una muesca en el centro del cristal para que pueda partirse.

Colocad el explosivo y su correspondiente temporizador junto al Cristal de éter, tal y como muestra el diagrama en el apéndice A de este libro.

Cuando el temporizador finalice, el explosivo dividirá el Cristal de éter en dos mitades. Se generará un remolino que absorberá los árboles y edificios en el cubo y los arrastrará a un abismo artificial.

ADVERTENCIA: esta técnica es puramente teórica. El autor no se responsabiliza de los resultados.

Teoría de la extinción y de la existencia de los Daevas

La teoría de la extinción es un ramo de la filosofía que se ha ganado muchos adeptos tras el descubrimiento del Abismo. Antes un Daeva no podía alejarse del alcance de un obelisco, pero con el descubrimiento del Abismo, se planteó una nueva cuestión: ¿Qué ocurre con el alma de un Daeva que se libera fuera del alcance de un obelisco?

La respuesta parece ser que el alma desaparece. Se disuelve en la nada.

Naturalmente, no todos los filósofos comparten esta opinión. Algunos creen que el alma de un Daeva siempre puede encontrar la forma de retornar a la Corriente de Éter.